Desde el punto de vista jurídico, un diseño industrial constituye el aspecto ornamental o estético de un artículo.
Un diseño puede consistir en rasgos tridimensionales, como la forma de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como motivos, líneas o colores
¿Qué tipo de protección ofrecen los derechos sobre los diseños industriales?
En principio, el titular de un diseño industrial registrado o de una patente de diseño está facultado a impedir que terceros fabriquen, vendan o importen artículos que ostenten o incorporen un dibujo o modelo que sea una copia, o fundamentalmente una copia, del dibujo o modelo protegido, cuando esos actos se realicen con fines comerciales.
¿Qué tipo de productos pueden beneficiarse de la protección de los diseños industriales?
Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: desde envases y contenedores hasta mobiliario y enseres domésticos, equipos de iluminación y joyas, pasando por aparatos electrónicos y textiles. Los diseños industriales también pueden servir para símbolos gráficos e interfaces gráficas de usuario, así como logotipos.
¿Cuánto dura la protección de los diseños industriales?
Los derechos sobre un diseño industrial se conceden por un período limitado. La duración de la protección de los diseños industriales varía de un país a otro, pero dura, como mínimo, 10 años. En muchos países, la duración total de la protección se divide en períodos sucesivos renovables. En España 25 años.
¿Cómo se hacen valer los derechos sobre un diseño industrial?
Habitualmente, los derechos sobre un diseño industrial se hacen valer en un tribunal, por lo general por iniciativa del titular de los derechos, según disponga la legislación aplicable. Los recursos y sanciones varían de un país a otro y pueden ser de índole civil (mandamiento judicial para poner fin a una infracción, resarcimiento de daños y perjuicios, etcétera), penal o administrativa.
¿Cuál es la diferencia entre los derechos que confieren un diseño industrial y una patente?
El derecho sobre un diseño industrial protege solo el aspecto o las características estéticas de un producto, mientras que una patente protege una invención que ofrece una nueva solución técnica a un problema. En principio, un derecho sobre un diseño industrial no protege las características técnicas o funcionales de un producto que, sin embargo, podrían quedar protegidas por una patente.
¿Qué condiciones deben satisfacerse para obtener protección para un diseño industrial?
En función de la legislación aplicable, los diseños industriales creados de forma independiente deben cumplir los dos requisitos siguientes, o tan solo uno de ellos: novedad y originalidad.
La evaluación de la novedad y la originalidad varía de un país a otro. Por lo general, se considera que un diseño industrial es nuevo si no ha sido divulgado previamente al público, y puede considerarse original si difiere significativamente de diseños conocidos o de combinaciones de características de diseños conocidos.
La protección de un diseño industrial concedida en un país ¿es válida en otros?
Los derechos sobre los diseños industriales son territoriales. Ello significa que esos derechos se limitan al país (o la región) en la que se concedió la protección.
¿Cómo puedo obtener protección para un diseño industrial en otros países?
Actualmente, no existe un derecho “mundial” o “internacional” sobre los diseños industriales.
Por lo general, para obtener protección en otros países, debe presentarse una solicitud de registro de diseño industrial o de concesión de una patente de diseño industrial en cada uno de los países en los que se desea obtener la protección, de conformidad con la legislación del país de que se trate. Dicho de otra forma, si se desea obtener protección en los países A y B, deberá presentarse una solicitud ante la oficina de propiedad intelectual (P.I.) del país A y otra solicitud ante la oficina de P.I. del país B.
Para evitar la necesidad de presentar solicitudes en cada uno de los países en que se solicita la protección, el Sistema de La Haya de la OMPI ofrece una solución práctica para registrar hasta 100 diseños en un gran número de territorios –todo ello mediante la presentación de una única solicitud internacional.
En determinadas regiones, también es posible obtener la protección de los diseños industriales en la región de que se trate, mediante la presentación de una solicitud ante una oficina regional de propiedad intelectual. Es el caso, por ejemplo, de la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), que registra los diseños industriales en los Estados parte del Arreglo de Bangui; la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO), que registra los diseños industriales en los Estados parte en el Acuerdo de Lusaka; la Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux (BOIP), que registra los diseños industriales en los tres países del “Benelux”; y la Oficina de Europea de Propiedad Intelectual (marcas, dibujos y modelos) (EUIPO), que registra los diseños industriales en los Estados miembros de la Unión Europea.
¿Qué utilidad pueden prestar los diseños industriales para mi actividad comercial?
Los diseños industriales hacen que un producto sea atractivo y llame la atención de los clientes. El diseño motiva la elección del consumidor: el aspecto de un producto puede ser un elemento clave en la decisión de compra. Dicho de otra forma, el éxito o el fracaso de un producto puede deberse, al menos parcialmente, a su aspecto. Por lo tanto, los diseños industriales pueden ser muy importantes, tanto para las pequeñas y medianas empresas (pymes) como para las empresas más grandes, sin importar su sector de actividad.
¿En qué puede beneficiar a mi actividad comercial la protección de los diseños industriales?
La protección de los diseños industriales debería formar parte de cualquier estrategia empresarial. Los motivos principales para proteger los diseños industriales son los siguientes:
Rendimiento de las inversiones: la protección contribuye a obtener el rendimiento de las inversiones realizadas para crear y comercializar productos atractivos e innovadores.
Derechos exclusivos: la protección otorga derechos exclusivos durante al menos 10 años, y permite impedir o poner fin a la explotación comercial o la copia del diseño industrial.
Fortalecer las marcas: los diseños industriales pueden ser un elemento importante de la marca de una empresa. Proteger los diseños industriales contribuye a la protección de la marca de una empresa.
Oportunidad de conceder una licencia o de vender: la protección confiere derechos que pueden ser vendidos o concedidos en licencia a otra empresa, constituyendo una fuente de ingresos para el titular de los derechos.
Imagen positiva: la protección contribuye a transmitir una imagen positiva de una empresa, puesto que los diseños industriales son activos empresariales que pueden aumentar el valor de mercado de una empresa y sus productos.
Recompensa: a protección de los diseños industriales fomenta y recompensa la creatividad.
¿Qué sucede si no protejo mis diseños industriales?
Si no protege sus diseños industriales no gozará de derechos exclusivos sobre ellos, por lo cual los competidores podrían colocar en el mercado un producto que incorpore su diseño industrial sin tener que obtener su autorización.
Es decir, si un competidor u otra persona, sin su consentimiento, fabrican, venden o importan productos que ostenten o incorporen un diseño que sea una copia (o fundamentalmente una copia) de su diseño industrial, usted no tendrá medios jurídicos para hacer frente a esa situación. Además, es probable que las copias del dibujo o modelo industrial se vendan a un precio más bajo, puesto que los competidores no tienen que recuperar las inversiones realizadas en el proceso creativo. Ello podría reducir su cuota de mercado para el producto en cuestión y dañar la reputación de su empresa y de sus productos.
¿Qué documentos hacen falta para solicitar el registro de un diseño?
En primer lugar aportar el diseño o diseños elegidos.
En segundo lugar una vez tengamos el visto bueno, necesitaríamos:
Datos del titular o titulares del diseño. Pueden ser personas físicas o jurídicas
Nombre y apellidos o denominación social
DNI o CIF
Domicilio completo
Teléfono, e-mail
Firma del Poder-Autorización por el titular o el representante de la empresa.